Opinión

Día de los trabajadores 2025

Día de los trabajadores 2025
Avatar
  • Publishedmayo 3, 2025

 

De acuerdo a esa institución bancaria del Estado, el costo de la canasta familiar en nuestro país registró un incremento en el mes de marzo del 2025, al situarse en 46,716.79 pesos con un alza 146.09 con respecto al mes de febrero de este año, como lo publican medios como robertocavada.com .

Mientras, el sueldo mínimo de los trabajadores, de acuerdo a la resolución 01-2025 al primero de abril de este año es de 21,674.80 pesos, es decir el sueldo de un trabajador en la República Dominicana no les alcanza ni para cubrir la mitad de la canasta básica, de acuerdo a los datos oficiales.

Según datos del Banco Central, en su portal, en cuanto a la composición del mercado laboral en lo que respecto al trimestre octubre-diciembre de 2024,se muestra que la población que está en edad de trabajar (PET), aquellos de 15 años o más está en 8.1 millones de dominicanos lo que representa un 74.9 % de toda la población.

De acuerdo a la misma fuente, este grupo que corresponde a los jóvenes se desagrega en dos partes: (a) la fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA) que se constituye en unos 5.3 millones de dominicanos y de ellos 5.1 se encuentran ocupados y el resto desocupados buscando trabajo verificado (desocupados abiertos); y (b) la población fuera de la fuerza de trabajo o inactivos que alcanza 2,8 millones de personas.

Los ciudadanos que trabajan reciben un salario que no les da para cubrir sus necesidades fundamentales y las de su familia por lo que se incrementa el flujo de dominicanos a países de la región o de Europa y otras áreas geográficas en donde reciben información de familiares o amigos de que la situación económica es mejor que en nuestro país, porque en la actualidad ya Estados Unidos no es una opción para ir a trabajar debido a las constantes deportaciones que se realizan desde esa nación hacia nuestro país.

El mercado laboral dominicano se observa complicado ante la gran cantidad de ciudadanos de naciones como Haití, Venezuela, Colombia, China y otros países que han desplazado la mano de obra dominicana en los sectores servicios, turismo, call center, construcción, ferreterías, transporte, trabajos agrícolas, entre otros.

Hasta los principales puestos de trabajo informal, en nuestras calles, como el que realizan los chiriperos están siendo desarrollados por nacionales del vecino Haití, quienes también han incursionado en el trabajo de traslado de pasajeros en motor.

Si las empresas dominicanas se llevaran de lo que establece la Ley 16-92 de que esos negocios pueden tener un 20% de empleados extranjeros, entonces el 80% de los trabajadores de esas empresas eran dominicanos, pero la realidad es otra y en algunos casos solo el 20 o 30% es de capital dominicano. Se ha denunciado por medios de comunicación y redes sociales que en muchos establecimientos de comida de origen chino, por ejemplo la mayor empleomanía es de trabajadores haitianos, por su mano de obra barata.

Este 1 de mayo, partidos de oposición como el Partido de la Liberación Dominicana han denunciado el estado de precariedad en que viven los trabajadores, de manera tal, que no les permite cubrir sus necesidades básicas y que hay notables retrocesos en la salud, servicios públicos, entre otros.

Se recuerda que en 1889, el Congreso Obrero Internacional en París declaró el día 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en recordación de los mártires de Chicago, o también conocidos como los «Mártires de Haymarket», un grupo de ocho personas que fueron ejecutadas en 1887 por su participación en la huelga de Haymarket en 1886, los cuales buscaban la reducción de la jornada laboral a ocho horas, como se ha establecido en varios países.

Esperamos que esta conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores ponga a reflexionar a los que manejan el estamento económico, en nuestro país, y se piense en el desarrollo de la nación utilizando personal capacitado en diferentes áreas, sin importar el aspecto ideológico que tenga el profesional sino su experiencia y calidad para el puesto que pueda ocupar.

Siguiente noticia

La Prensa tras la verdad