Por: Ángel Ruiz-Bazán
Santo Domingo, República Dominicana. — En un hito sin precedentes para la educación superior dominicana, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha otorgado 168,749 becas nacionales, internacionales y del Programa de Inglés de Inmersión durante el período 2021–2025, consolidando una política de Estado que apuesta por la equidad, la excelencia académica y la formación de capital humano de clase mundial.
Este logro, que representa un incremento del 21.9 % con respecto al período 2016–2020, cuando se otorgaron 138,433 becas, evidencia el impacto de una gestión comprometida con la visión transformadora del presidente Luis Abinader, quien ha colocado la educación superior como pilar estratégico del desarrollo nacional.
Una política educativa con rostro humano y visión de futuro
Siguiendo las directrices presidenciales, el MESCYT ha enfocado sus esfuerzos en 14 provincias priorizadas, identificadas como zonas de atención especial para reducir brechas históricas y promover la inclusión social.
Durante este periodo, se han otorgado 26,843 becas en dichas provincias, reflejando un crecimiento del 31.58 % respecto al ciclo anterior.
Estos resultados confirman la expansión sin precedentes del sistema nacional de becas, diversificando oportunidades en niveles técnico, de grado, maestría y doctorado, y priorizando las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como programas vinculados a la sostenibilidad, la innovación y las energías renovables.
“El objetivo no ha sido solo otorgar becas, sino abrir puertas, derribar barreras y crear oportunidades para todos los dominicanos, sin importar su origen o condición”, subrayó el ministro García Fermín, al destacar que esta política educativa constituye una herramienta esencial para el progreso nacional y la justicia social.
Alineados con la visión del presidente Luis Abinader
El programa de becas impulsado por el MESCYT se ha desarrollado en estrecha sintonía con las Metas Gubernamentales 2025–2028 y con los lineamientos del Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo (Informe Cero).
Bajo la guía del presidente Luis Abinader, el ministerio ha fortalecido la articulación entre educación, innovación y desarrollo sostenible, creando una masa crítica de profesionales altamente capacitados para los desafíos del siglo XXI.
El doctor García Fermín ha enfatizado que “la educación superior es la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un país competitivo, innovador y solidario”.
Alianzas globales y expansión regional
Durante este período, el MESCYT ha establecido nuevas alianzas estratégicas con universidades de prestigio internacional y organismos multilaterales, ampliando las oportunidades académicas de miles de jóvenes dominicanos en todo el mundo.
Asimismo, se ha impulsado la creación de nuevos centros de Inglés de Inmersión en provincias rurales, garantizando que la formación en idiomas sea una herramienta de competitividad accesible a todos los sectores sociales.
Un compromiso que trasciende generaciones
El impacto de esta política educativa trasciende las cifras: se refleja en los rostros de jóvenes que hoy acceden a una educación superior de calidad, en las comunidades que progresan gracias al conocimiento, y en una República Dominicana que avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo basado en el talento y la equidad.
Con la gestión del doctor Franklin García Fermín, el MESCYT reafirma su compromiso de seguir promoviendo oportunidades educativas transformadoras, alineadas con la visión de un gobierno que entiende la educación como la clave del desarrollo humano y la prosperidad colectiva.
Dirección de Comunicación
Departamento de Relaciones Públicas
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)