Opinión

“¿Puede ONESVIERD investigar el siniestro del #Jetset? Un debate técnico y legal bajo la lupa del Decreto 715-01”

“¿Puede ONESVIERD investigar el siniestro del #Jetset? Un debate técnico y legal bajo la lupa del Decreto 715-01”
Avatar
  • Publishedabril 14, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 

:Expertos cuestionan si la entidad estatal tiene las competencias para evaluar estructuras y garantizar operatividad post-terremoto en casos de interés público.

**Por : Alexander Olivence G.


Santo Domingo, República Dominicana. Tras el siniestro del edificio vinculado a la agencia pública #Jetset, surge una pregunta crítica: ¿es la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIERD) la entidad idónea para investigar el caso, tal como lo establece el Decreto 715-01? La polémica se centra en si sus capacidades técnicas y legales son suficientes para cumplir con las dos responsabilidades clave exigidas:

  1. Evaluar la capacidad estructural para resistir un terremoto y mantener operatividad inmediata post-evento.
  2. Inspeccionar instalaciones no estructurales (mecánicas, eléctricas, etc.) y emitir recomendaciones que aseguren su funcionalidad.

El marco legal: ¿Qué dice el Decreto 715-01?

El decreto, creado en 2001, designa a ONESVIERD como ente rector en evaluación sísmica de infraestructuras públicas y privadas. Sin embargo, críticos señalan que su alcance se limita a diagnósticos preventivos y no a investigaciones forenses post-siniestros. “ONESVIERD tiene experiencia en prevención, pero ¿está equipada para determinar fallas técnicas tras un colapso?”, cuestiona un ingeniero estructural que prefiere mantenerse anónimo.

Desafíos técnicos y dudas públicas

El caso #Jetset no es cualquier edificación: se trata de una estructura que, en su momento, albergó una agencia estatal. Esto eleva la exigencia de transparencia y rigurosidad. Para cumplir con el punto 1, ONESVIERD debería:
– Analizar materiales de construcción, diseño antisísmico y cumplimiento de normativas vigentes al momento de su construcción.
– Simular escenarios de terremotos y evaluar respuestas estructurales, algo que requiere tecnología avanzada y peritos especializados en dinámica de suelos y mecánica de estructuras.

En cuanto al punto 2, la inspección de instalaciones eléctricas y mecánicas exige coordinación con entidades como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) o el Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), algo no explícitamente detallado en el decreto.

La voz de los expertos

Para el ingeniero civil Raquel Pérez, “el decreto 715-01 es ambiguo en casos de investigaciones post-colapso. ONESVIERD necesitaría formar un equipo multidisciplinario con forenses estructurales y expertos en desastres, algo que no está dentro de su estructura actual”. Otros, como el abogado ambientalista Luis Vargas, insisten en que “la Procuraduría General o la Comisión Nacional de Emergencias deberían liderar la investigación, con apoyo técnico de ONESVIERD, no al revés”.

La demanda ciudadana: Transparencia y acción

En redes sociales, la etiqueta #AdvertenciaImportante ha viralizado el escepticismo público. Ciudadanos exigen que, si ONESVIERD asume el caso, se garantice:
– Acceso a informes preliminares y metodologías usadas.
– Participación de auditorías internacionales para validar resultados.
– Sanciones claras si se detectan negligencias en el diseño o construcción.

*Un llamado a clarificar competencias**

Mientras las autoridades insisten en que ONESVIERD está facultada para el caso, la sombra de la duda persiste. Este debate no solo afecta al #Jetset, sino que sienta un precedente para futuras investigaciones de infraestructuras críticas. En un país sísmico como República Dominicana, donde el 70% de las edificaciones son informales, según la ONU, la respuesta a esta crisis podría definir si el Estado está preparado para proteger vidas… o si repetirá errores del pasado.

#AdvertenciaImportante #Jetset #ONESVIERD

Avatar
Written By
Redaccióntraslaverdad

La Prensa tras la verdad