Promoción y prevención en salud.

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Dr. Wilian Hernández
Al hacer una mirada al sistema de salud de nuestro país, Republica Dominicana, revisamos la promoción y la prevención en salud.
La promoción de la salud busca empoderar a las personas y comunidades para aumentar el control sobre su salud y mejorarla, mientras que la prevención se enfoca en acciones específicas para evitar la aparición de enfermedades y eventos que afecten la salud de los pobladores, también, se refiere a acciones que reduzcan sus consecuencias.
La prevención se dirige a grupos o individuos con factores de riesgo.
Tato la promoción como la prevención en salud son impulsado por la OMS (organización mundial de la salud), que están consignadas en los programas de salud preventivos, en todos los ministerios de salud pública de los países miembros, pero desafortunadamente en los presupuestos de los países, se destina una ínfima parte o ningún porcentaje para estas estrategias de vital importancia para la población general.
La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas y comunidades para que ejerzan un mayor control sobre su propia salud y su bienestar.
El objetivo principal es mejorar al más alto nivel posible, promoviendo la equidad y el derecho a la salud para todos.
Los tomadores de decisiones: gobierno nacional y gobierno locales deben implementar políticaspúblicas tendente a mantener y mejorar la salud, tales como:
Enfocarse en las determinantes sociales, ambientales y económicas de la salud para optimizar su impacto positivo y en desarrollar habilidades personales y estilo de vida saludables.
Se debe implementar las siguientes decisiones:
En el año 1986 en Ottawa, Canadá, la organización mundial de la salud (OMS) convoco a todos los países miembros, y otros funcionarios representante de sus países en el área de la salud pública, allí se firmó un acuerdo internacional que definió la promoción de salud como proceso para empoderar a las personas y comunidades sobre su salud.
Ese acuerdo internacional propuso cinco áreas estratégicas claves:
Ese acuerdo es conocido como la carta de Ottawa, que podemos decir a casi 40 años de ese gran acontecimiento internacional, no ha habido un avance significativo en la estrategia de promoción y prevención en salud.