|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Esta iniciativa se enmarca dentro de la visión estratégica del director general Rafael Cruz Rodríguez, quien ha impulsado activamente una agenda de innovación y desarrollo para fortalecer el tejido industrial del país.
La propuesta contempla la capacitación de al menos cien emprendedores en metodologías ágiles y de innovación industrial, así como el acompañamiento técnico a veinte proyectos con potencial de convertirse en prototipos funcionales.
El programa ofrece a los participantes una serie de beneficios, entre ellos talleres de formación especializada, mentoría personalizada por parte de expertos nacionales e internacionales, asistencia en investigación de campo, apoyo técnico para el diseño y validación de prototipos, asesoría en el desarrollo de modelos de negocio, visibilidad institucional a través de redes y medios aliados, y acceso a una red de expertos industriales, académicos y del ecosistema emprendedor.
Una de las grandes fortalezas del programa será la apertura de un Laboratorio de Innovación Industrial que operará en el Parque Industrial de San Cristóbal. Este espacio estará equipado con tecnología de vanguardia para apoyar el desarrollo, con pruebas y validación de soluciones innovadoras en un entorno técnico altamente calificado.
Podrán participar emprendedores, startups y empresas industriales con menos de tres años de operación que cuenten con propuestas aplicables a los sectores de alimentos y energías renovables. Asimismo, se invita a empresas manufactureras a sumarse como aliadas en este proceso de cocreación, facilitando la vinculación entre la innovación emergente y las necesidades del sector productivo.
Las personas y entidades interesadas en formar parte del Programa de Aceleración del Ecosistema Startup pueden acceder al formulario de inscripción y consultar las bases del programa a través del portal oficial de Proindustria: www.proindustria.gob.do.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto por consolidar un ecosistema nacional de innovación industrial, donde el talento local, la cooperación internacional y el compromiso institucional se conjugan para promover el desarrollo económico sostenible, la transferencia tecnológica y la competitividad de la industria dominicana.
