Actualidad Portada

Presidente Abinader Anuncia Avance Sin Precedentes en Preparativos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con Inversión Superior a los RD$5,000 Millones

Presidente Abinader Anuncia Avance Sin Precedentes en Preparativos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con Inversión Superior a los RD$5,000 Millones
Avatar
  • Publishedoctubre 14, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...
https://www.youtube.com/watch?v=jp12aGkXhUo
Santo Domingo, República Dominicana. 13 de octubre (2025/2026) — El presidente Luis Abinader encabezó este lunes La Semanal con la Prensa desde el Pabellón de Esgrima en el Centro Olímpico, para ofrecer detalles exhaustivos sobre la organización y los avances de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Los juegos, que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026, representan la tercera vez que República Dominicana es sede (tras 1974 y 1986).
Avance Histórico en Infraestructura y Sedes
El gobierno dominicano ha realizado un esfuerzo extraordinario, con una inversión que supera los 5,000 millones de pesos para garantizar que la infraestructura deportiva quede “como nueva”. El presidente y el Comité Organizador destacaron que, de manera inédita, se espera que aproximadamente el 90% de las instalaciones deportivas estén listas para diciembre de 2025.
Entre las remodelaciones destacadas se encuentran:
El Pabellón de Esgrima (ya entregado).
El Centro Acuático, con una inversión de 1,060 millones de pesos.
El Pabellón de Béisbol (con un avance del 75%).
El Pabellón de Voleibol 2 (con un avance del 95%).
Se informó además que las remodelaciones no solo servirán para los juegos, sino que convertirán a la República Dominicana en una “meca del deporte”. La pista de atletismo del Félix Sánchez será certificada a nivel mundial, permitiendo que el país celebre un Mundial de Atletismo. El Palacio de los Deportes (la media naranja) estará certificado por la FIBA y la NBA para juegos de exhibición.
Villa Centroamericana y Alojamiento
La Villa Centroamericana y del Caribe en Villa del Este (cercana a Ciudad Juan Bosch) constará de 150 edificios con ocho apartamentos cada uno. Este proyecto se está ejecutando mediante un acuerdo público-privado, una iniciativa que redujo la inversión estatal en aproximadamente un 15% a un 20%. Tras la conclusión de los juegos, estos apartamentos se convertirán en viviendas de bajo costo para miles de familias dominicanas.
Apoyo Récord a Atletas de Alto Rendimiento
El Gobierno ha destinado un aporte histórico de 315 millones de pesos al Comité Olímpico, dirigidos a las actividades de los atletas, bases de entrenamiento, fogueos y pago de entrenadores. Este monto representa un aumento del 100% en el incentivo otorgado a los atletas de alto rendimiento del PARNI (Programa de Atletas de Alto Rendimiento).
El Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, enfatizó que este apoyo tiene como objetivo que los federados trabajen con la garantía y tranquilidad de que los recursos están asegurados, permitiendo que los atletas se enfoquen únicamente en su preparación.
Durante el evento, fue reconocida la campeona mundial de pesas, Yudelina Mejía, como un ejemplo de los frutos de apoyar a las federaciones con recursos y buenos entrenadores.
Alcance de los Juegos y Sedes Múltiples
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 contarán con 40 deportes, 57 disciplinas y se espera la participación de unos 6,000 atletas, una cifra sin precedentes.
Aunque la mayor parte de las 57 disciplinas se concentrarán en el Gran Santo Domingo (26 en el Distrito Nacional y 23 en la provincia de Santo Domingo), las competencias se extenderán a ocho sedes fuera de la capital, en sintonía con la política de que el deporte sea un complemento de la oferta turística.
Sedes fuera del Gran Santo Domingo:
Santiago: Fútbol, Mountain Bike y BMX.
Puntacana: Golf.
Cabarete: Surf.
Baní (Salinas): Vela (deportes acuáticos de viento).
Juandolio: Voleibol de Playa, Nado de Profundidad y Esqui Acuático.
Bonao: Remo y Canotaje.
Logística, Seguridad y Juego Limpio
El sistema de apoyo de emergencias incluirá 50 ambulancias terrestres, seis botes de rescate, ambulancias aéreas y una moderna policlínica en la Villa. El transporte de los atletas se implementará a través de autobuses Trae adaptados, aprovechando que las escuelas públicas no estarán en uso durante el verano.
Los controles antidopaje cumplirán con los más altos estándares internacionales, y los kits de dopaje ya están en el país, lo que fue una sorpresa para los supervisores internacionales. El Gobierno está comprometido con la filosofía del juego limpio.
Presentación de Colí, la Mascota Oficial
Fue presentada Colí, la mascota oficial de los juegos. Inspirada en el barrancolí, un colibrí endémico de la isla, Colí (que mide entre 10 y 12 cm) representa lo “auténtico, vibrante y resiliente del pueblo dominicano y caribeño”. El colibrí simboliza además la vinculación de los juegos con la preservación del medio ambiente.
Legado Social y Deportivo
En el marco de esta política deportiva, el Gobierno se ha comprometido con la entrega de 840 millones de pesos para la construcción de 30 techados multiuso en el Gran Santo Domingo para llevar la cohesión social a los sectores más populares. Además, se rescataron los Juegos Fronterizos, que tenían 10 años sin realizarse.
El presidente Abinader hizo un llamado a la unidad nacional, destacando que “estos son unos juegos para todos los dominicanos”, e invitó a la ciudadanía a inscribirse como voluntarios.
El Comité Organizador ha iniciado la campaña de reclutamiento de voluntarios, con una meta de 10,000 personas.
La Prensa tras la verdad