Entre versos | Parrafos Portada

Museo Freddie Cabral celebra en grande su quinto aniversario

Museo Freddie Cabral celebra en grande su quinto aniversario
Avatar
  • Publishedjulio 25, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

En una colorida noche, con gran asistencia y mucho entusiasmo, el Museo Freddie Cabral celebró su quinto aniversario, con la exposición Transición: Dibujos, pinturas y cerámicas, de la Colección del maestro Freddie Cabral, presentando 46 obras, de la autoría de más de 30 artistas de distintas nacionalidades: españoles, cubanos, mexicanos y dominicanos.

El acto inició con las palabras de Carlos Bello quien fungió de maestro de ceremonia dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia, e introdujo a la doctora Olga Espinal, Curadora jefe del museo Freddie Cabral, quien expresó: Esta muestra es el resultado de un largo proceso de curaduría, por las grandes variantes que manejamos, dividimos los espacios de la sala agrupando las obras por sus características esenciales: espacio del Caos, Corpo natura, Corpo humana, Raíces y el espacio Finale, donde todo concluye. Es una muestra maravillosa que debe ser vista por los amantes del arte.

El museógrafo Robert Rosario agotó su turno explicando la razón del título, Transición es como un viaje en el tiempo… la exposición revela las emociones humanas, nuestras creencias, estados de ánimo y lucha por sobrevivir. Nos muestra la alegría de estar vivos y también la presencia de la muerte, representando diferentes momentos de quien ha tenido la oportunidad de nacer y crecer en una pequeña parte del cosmos.

Por su parte, Freddie Cabral, presidente del museo que lleva su nombre, visiblemente emocionado agradeció a la concurrencia, a los artistas participantes y visitantes, algunos residentes en ciudades lejanas del interior, así como a los arquitectos de su promoción que siempre le acompañan.


Narró como había llegado a conformar su extraordinaria colección. Empezó cuando el maestro Amable Sterling, a la sazón, mi profesor de dibujo iniciando el bachillerato, en 1965, me regaló una pluma para dibujar que había usado por mucho tiempo, luego, en 1972, José Sánchez Borayta, maestro español, que enseñaba la misma materia en APEC, me premió con la obra Madre e hija, que se exhibe en esta muestra, fueron bujías que encendieron para hacerme amar también las producciones de otros, hoy contamos con una gran cantidad y variedad, algo un tanto inusual en los artistas, en particular porque trabajo la mayoría de las ramas de las artes plásticas.

La muestra estará en exhibición en las instalaciones del museo hasta mediados de septiembre del corriente año.

La Prensa tras la verdad