MINERD y la UNESCO impulsan la transformación docente con un nuevo encuentro colaborativo

El viceministro valoró los resultados arrojados por el informe de la UNESCO y las recomendaciones de poner atención a los retos tecnológicos actuales en los docentes que se enfrentan día a día con los estudiantes a los fines de que éstos aprendan más y mejor.
“Tenemos por delante muchos desafíos. Desde todos los sectores debemos seguir impulsando una profunda y objetiva reflexión sobre el rol de los docentes y más aún, mediado por los desafíos que nos impone la inteligencia artificial porque mañana la escuela será diferente manifestó el viceministro.
Asimismo, Anne Lemaistre, representante de la UNESCO, destacó que los docentes están transformando la educación y que son ellos los protagonistas de esa transformación, por lo que hay que reflexionar sobre cómo desarrollar plenamente su talento, su vocación y su carrera.
“Hemos creado el Colaboratorio de Ideas y de Prácticas en Educación como espacio dedicado al Ministerio de Educación para el intercambio de evidencia científica, compartir experiencias transformadoras y, sobre todo, diseñar soluciones concretas”, sostuvo Lamaistre.
La presentación del informe estuvo a cargo de Ximena Rubio, especialista del equipo internacional sobre docentes para la educación de la UNESCO, quien valoró el Programa Nacional de Inducción que se está implementa el MINERD y el valioso ejemplo que constituye especialmente para quienes inician su carrera docente para enfrentar la transformación de la educación.
En el encuentro, que incluyó mesas temáticas colaborativas, también estuvieron presentes Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Carmen Evarista Matias, viceministra del Mescyt; Jesús Andújar, director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), y Tania Jimenez, directora de Inducción al personal docente del MINERD.