Opinión Portada

Los Nombramientos en el Consulado de Nueva York: ¿Un Descuido Estratégico del PRM que amenaza su exito electoral para el 2028?

Los Nombramientos en el Consulado de Nueva York: ¿Un Descuido Estratégico del PRM que amenaza su exito electoral para el 2028?
Avatar
  • Publishedseptiembre 25, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

Análisis Político

 

 

Por : Alexander Olivence G.
En la compleja aritmética del poder, cada nombramiento político es una ecuación que suma o resta. Suma lealtades en un sector, pero puede restar apoyo en otro. Esta parece ser la lección que, según analistas y el murmullo en las bases, estaría aprendiendo a las malas el Partido Revolucionario Moderno (PRM), tras las recientes designaciones en el Consulado Dominicano en Nueva York.

El caso del señor Chu Vásquez se ha convertido en el epicentro de esta controversia. Mientras las bases “perremeistas” – aquellos militantes que cargaron las banderas en la campaña y sostienen la estructura territorial – reportan una sequía de oportunidades, se observa con perplexidad cómo figuras asociadas al otrora opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a Fuerza del Pueblo (FP) encuentran acomodo en una de las plazas consulares más importantes para la diáspora dominicana. El mas reciente escandalo lo protagoniza la designacion de Yanelyn Ciprian como sub Directora de Comunucaciones del consulado, quien es una conocida dirigenta de la Fuerza del Pueblo.

La estrategia, aparentemente diseñada desde la cúpula del gobierno para ampliar su espectro de apoyo y generar estabilidad, podría estar teniendo un efecto contraproducente: la erosión de su capital más valioso, la confianza de sus seguidores más fieles.

La Queja en la Base: “Aquí no hay para los nuestros”

El reclamo no es nuevo, pero se agudiza. En los corrillos políticos y en las redes sociales, la frustración es palpable. Militantes de pueblo, líderes comunitarios y miembros de comités de base expresan una sensación de abandono. “Nos dejamos la piel en las elecciones, creyendo en el cambio, y ahora vemos que los puestos se los dan a los mismos de siempre, pero que ahora se visten de blanco”, comentó un dirigente municipal del PRM que prefirió mantener el anonimato.

El mensaje que perciben estos sectores es peligroso para cualquier partido: la lealtad no es recompensada. Mientras, el mensaje para los opositores es claro: la puerta está abierta para quienes deseen sumarse al proyecto, sin necesidad de haber pasado por el arduo trabajo de la militancia.

Nueva York: Un Botín Político de Alto Valor

El Consulado en Nueva York no es una oficina cualquiera. Es la representación del gobierno dominicano ante una de las comunidades de diáspora más grandes e influyentes. Los puestos allí son vistos como botines de alto valor político. Controlar ese espacio significa tener capacidad de influencia, gestionar documentos y, en el lenguaje político criollo, “tener para repartir”.

La designación de personas con pasado peledeista y fupista en esta plaza sugiere una apuesta del gobierno por cooptar expertos en el manejo de la maquinaria consular o, en un cálculo más amplio, por desmovilizar a una oposición que encuentra en la diáspora un caldo de cultivo fértil. Sin embargo, este cálculo ignora el costo interno.

El 2028: Una Meta que se Nubla desde Ahora

Las elecciones del 2028 parecen lejanas, pero en política, los cimientos de la victoria o la derrota se construyen hoy. El PRM llegó al poder con una promesa de transparencia y de cambio en la forma de hacer política. Para sus bases, “cambio” significaba, entre otras cosas, que los espacios de poder serían ocupados por gente nueva, por aquellos que habían luchado por el proyecto, y no por los actores del “establishment” político que ellos asociaban con el pasado.

Si la percepción generalizada es que el gobierno de Luis Abinader está reproduciendo las prácticas de reparto que criticó, el riesgo de desmovilización de su base electoral es real. Un partido cuya base no se siente representada ni incentivada es un partido que entra en riesgo de anemia electoral. La abstención de sus propios simpatizantes puede ser un enemigo más silencioso y letal que cualquier opositor.

Un Juego de Equilibrios Peligroso

La administración Abinader sin duda enfrenta el desafío de gobernar para todos, y los gestos de unidad nacional son loables. Sin embargo, el arte de la política reside en el equilibrio. El equilibrio entre atraer nuevos aliados y cuidar a los históricos; entre generar estabilidad y premiar la lealtad.

El caso de los nombramientos en el Consulado de Nueva York, encarnado en la figura de Chu Vásquez, es la punta del iceberg de un malestar mayor. Si el PRM no logra articular un mensaje claro y acciones concretas que demuestren a sus bases que su esfuerzo vale la pena, el camino hacia el 2028 podría estar mucho más lleno de obstáculos de los que anticipan. El desencanto, una vez instalado, es muy difícil de revertir. Y en política, las cuentas, al final, siempre se saldan en las urnas.

Siguiente noticia

Noticia Anterior

La Prensa tras la verdad