Actualidad Deportes

Juan Soto: El dominicano que no deja de hacer historia en las Grandes Ligas

Juan Soto: El dominicano que no deja de hacer historia en las Grandes Ligas
Avatar
  • Publishedseptiembre 2, 2025

 

El joven prodigio de San Pedro de Macoris continúa su espectacular regreso ofensivo, colocando su nombre junto a leyendas como Barry Bonds en un año simplemente monumental.

 

Por : Alexander Olivence G.

NUEVA YORK. – Juan Soto no conoce los límites. El jardinero dominicano de los Mets de Nueva York sigue escribiendo su nombre con letras de oro en el libro de récords de las Grandes Ligas, demostrando noche tras noche que es uno de los peloteros más completos y temidos de su generación.

Este lunes, 1 de septiembre, Soto fue simplemente espectacular. Ante los Tigres de Detroit, el macoriano conectó un grand slam y su primer triple de la temporada, impulsando seis carreras para empatar su mejor marca personal en un partido y llevar a los Mets a una victoria de 10-8. Fue una exhibición de poder y precisión que dejó boquiabiertos a los presentes en el Citi Field.

Pero este juego es solo la punta del iceberg de una temporada histórica. El pasado sábado, Soto logró una hazaña que nadie en los 150 años de historia de la MLB había conseguido: conectar 35 o más jonrones en tres temporadas consecutivas con tres equipos diferentes.

· 2023 con los Padres de San Diego: 35 jonrones.
· 2024 con los Yankees de Nueva York: 41 jonrones (récord personal).
· 2025 con los Mets de Nueva York: 36 jonrones (y contando).

Entrando en un círculo exclusivo

Sin embargo, el dato más abrumador de todos llegó esta semana. Soto, de 26 años, se unió a un exclusivo club de leyendas al registrar una temporada con +35 jonrones, +25 bases robadas y +110 bases por bolas. Los únicos miembros de este grupo élite son:

· Barry Bonds (4 veces)
· Jeff Bagwell (2 veces)
· Chipper Jones (1 vez)
· Juan Soto (1 vez, temporada 2025)

Esta estadística resume a la perfección la esencia de Soto como pelotero: un oído implacable (113 bases por bolas, líder de las MLB), un poder contundente (36 jonrones) y una inteligencia para correr las bases (26 bases robadas) que lo convierten en una pesadilla para cualquier pitcher rival.

El presente de una superestrella

Las cifras de Soto en la campaña 2025 son simplemente de videojuego:

· .257 de promedio de bateo, .397 de OBP, .518 de slugging, .915 de OPS.
· 124 hits, 104 carreras anotadas, 90 carreras impulsadas.
· 113 bases por bolas vs. 117 ponches (¡más caminatas que strikeouts!).

Un palmarés que ya es de leyenda

A sus apenas 26 años, el acumulado de logros de Soto es propio de un futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown:

· 4 selecciones al Juego de Estrellas (2021-2024).
· 5 Bates de Plata (2020-2024).
· Campeón del Home Run Derby (2022).
· Líder en bateo (.351), OPB (.490) y OPS (1.185) en la Liga Nacional (2020).
· Líder en carreras anotadas (128) en la Liga Americana (2024).
· Líder en bases por bolas en la NL en tres ocasiones.

Juan Soto no solo es el presente de los Mets de Nueva York; es el presente y el futuro del béisbol dominicano. Cada turno al bate es una oportunidad para hacer historia, y San Pedro de Macoris, cuna de grandes shortstops, puede hoy vanagloriarse de haber dado al mundo a uno de los jardineros más dominantes y completos que jamás haya jugado el juego.

¡Felicidades, Juanito! Un orgullo para Quisqueya.

 

La Prensa tras la verdad