Noticias Portada

Foro Caribe Naranja concita atención en torno al emprendimiento cultural y creativo como dinamizador de la economía naranja

Foro Caribe Naranja concita atención en torno al emprendimiento cultural y creativo como dinamizador de la economía naranja
Avatar
  • Publishedseptiembre 29, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 

Junto a las conferencias magistrales “Emprendimientos creativos en América Latina y El Caribe” y “Losaprendizajes de la famosa residencia de Puerto Rico”  y los paneles “Emprender en la cultura: del talento a la empresa”, “Financiamiento y sostenibilidad: cómo hacer crecer un emprendimiento creativo”, y “Creatividad y tecnología: herramientas para la nueva economía cultural” serán los temas abordados como casos de éxito que inspiran a repensar cómo se crean y escalan soluciones en las industrias creativas desde lo local.

 

Gbriella Corti Girón
Santo Domingo, República Dominicana. –
  La quinta edición de Foro Caribe Naranja bajo el lema “Emprendimiento Cultural y Creativo. Innovación, Sostenibilidad e Impacto” se efectuará este próximo martes 07 de octubre concitando la atención de decenas de profesionales en torno al emprendimiento cultural y creativo como dinamizador de la economía naranja.

Estos casos de éxitos, que se inscriben dentro de lo que se denominan servicios modernos, como los negocios sostenibles, financiamiento y tecnología, han crecido en toda la región en los últimos años, en especial luego de la pandemia de la COVID 19.

La cultura y la identidad local se han convertido en activos valiosos, ya que son sectores que generan empleos y talleres de trabajo. A nivel macroeconómico, se confirma que la cultura y la creatividad tienen que ser parte de la estrategia de desarrollo en las agendas de políticas públicas de los gobiernos.

De acuerdo al informe Perspectivas de la Economía Creativa 2024 realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el aporte de los servicios creativos al Producto Interno Bruto (PIB) en los diferentes países se sitúa entre el 0.5 % y el 7.3 % y generan entre el 0.5 y el 12.5 de los empleos.

A pesar de que la región enfrenta grandes desafíos en el ámbito de la educación y la infraestructura digital para competir en el mercado global de servicios modernos, República Dominicana se presenta con una ventaja competitiva en este sector, con la oportunidad de convertirse en el hub creativo del Caribe.

Junto a las conferencias magistrales “Emprendimientos creativos en América Latina y El Caribe” y “Los aprendizajes de la famosa residencia de Puerto Rico”  y los paneles “Emprender en la cultura: del talento a la empresa”, “Financiamiento y sostenibilidad: cómo hacer crecer un emprendimiento creativo”, y “Creatividad y tecnología: herramientas para la nueva economía cultural” serán los temas abordados como casos de éxito que inspiran a repensar cómo se crean y escalan soluciones en las industrias creativas desde lo local.

Durante la jornada se desarrollarán además conferencias magistrales y espacio para networking que permitirán a los participantes conectar con aliados estratégicos, explorar nuevos mercados y fortalecer sus proyectos culturales con herramientas tecnológicas innovadoras.

El Foro es una iniciativa de actividad organizada por Switch Havas y SIP Group y cuenta con el apoyo de Banreservas, INICIA, Banco Popular, Ministerio de Cultura y Ministerio de Industria y Comercio. La inscripción a la transmisión en vivo es gratuita a través de forocaribenaranja.com.

Foro Caribe Naranja

Un espacio creado para colocar en la agenda pública los temas de la Economía Naranja y las Industrias Creativas, resaltando su aporte económico, social y cultural tanto en República Dominicana como en el Caribe.

Caribe Naranja

Plataforma creada por Switch Havas y SIP Group que busca visibilizar, conectar e impulsar a las industrias culturales y creativas, posicionando a la República Dominicana como hub creativo de la región.

La Prensa tras la verdad