Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por : Alexander Olivence G.
En el marco de un debate nacional cada vez más urgente, la ciudadanía dominicana alza la voz para exigir a quienes aspiren a la presidencia en 2028 una postura firme, clara y sin ambigüedades frente a la migración haitiana ilegal, masiva e incivil que impacta al país. Este no es un tema que pueda relegarse a discursos tibios o promesas vacías: es una demanda de soberanía, seguridad y preservación del orden público que reclama acciones inmediatas.
El Problema: Una Crisis que No Admite Indiferencia
La migración ilegal desde Haití hacia República Dominicana ha generado durante años tensiones sociales, económicas y culturales. El colapso de servicios públicos en zonas fronterizas, la presión sobre sistemas de salud y educación, y el aumento de actividades delictivas vinculadas a flujos descontrolados son solo algunas consecuencias documentadas en informes recientes. A esto se suma el desafío a la identidad nacional, pues la falta de control migratorio erosiona los esfuerzos por construir un desarrollo sostenible y equitativo.
Los Políticos Frente al Espejo: Sin Medias Tintas
Quienes busquen liderar el país en 2028 deben entender que la ciudadanía ya no tolera promesas ambiguas. No basta con hablar de “diálogo bilateral” o “soluciones integrales” sin especificar cómo se frenará la entrada ilegal, se deportará a quienes violen las leyes y se fortalecerá la seguridad fronteriza. Tampoco es aceptable evadir el tema por temor a críticas internacionales mal fundamentadas. El pueblo dominicano exige:
1. Compromiso público con políticas migratorias estrictas, respaldadas por tecnología y recursos en la frontera.
2. Acción inmediata, coordinada entre fuerzas armadas y autoridades civiles, para deportaciones ágiles y transparentes.
3. Presión diplomática para que la comunidad internacional asuma su responsabilidad ante la crisis haitiana, en lugar de cargar a RD con sus consecuencias.
La Ciudadanía No Espera: Acciones Concretas YA
Movimientos como #RDPrimero y plataformas ciudadanas han demostrado que la sociedad civil está organizada y vigilante. Las redes sociales son hoy tribunas donde se exige a los líderes políticos sumarse abiertamente a estas demandas. Los aspirantes presidenciales deben unirse ahora a estas voces, no en 2027 cuando lancen sus campañas. Quienes callen hoy, perderán credibilidad mañana.
Solidaridad Sí, Pero Con Orden
Aclarar esto no es xenofobia: es defensa legítima de un Estado de derecho. República Dominicana ha sido históricamente solidaria con el pueblo haitiano, acogiendo migrantes regulares y brindando ayuda humanitaria. Sin embargo, la ilegalidad masiva y descontrolada no puede confundirse con hermandad. Un país sin fronteras definidas es un país sin futuro.
En el 2028 Será un Referéndum Migratorio
La próxima contienda electoral no será solo sobre economía o corrupción, sino sobre la capacidad de los líderes para proteger la integridad nacional. Quien pretenda gobernar debe demostrar, desde hoy, que está del lado de los dominicanos que claman por seguridad, orden y respeto a su Constitución. Sin mareos, sin medias tintas: la patria exige firmeza.
LLamado final:
¿Están los futuros candidatos dispuestos a escuchar? La ciudadanía, en las urnas, tendrá la última palabra.