Opinión Portada

El liderazgo del presidente Luis Abinader y la transformación de la educación superior en la República Dominicana

El liderazgo del presidente Luis Abinader y la transformación de la educación superior en la República Dominicana
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán

Bajo la visión del presidente Luis Abinader Corona, la educación superior en la República Dominicana ha experimentado una profunda transformación, guiada por políticas públicas que promueven la excelencia académica, la equidad, la internacionalización y la inclusión. A través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), dirigido por el Dr. Franklin García Fermín, el gobierno ha colocado al conocimiento, la ciencia y la innovación en el centro de su agenda nacional, entendiendo que la educación es el motor más poderoso del desarrollo sostenible y la movilidad social.

Becas nacionales e internacionales: democratizando las oportunidades

Uno de los pilares más visibles de esta gestión es el robusto programa de becas nacionales e internacionales, mediante el cual miles de jóvenes dominicanos han podido acceder a estudios de grado y posgrado tanto en universidades del país como en prestigiosas instituciones del extranjero.
Gracias a esta política, impulsada por el presidente Abinader y ejecutada por el MESCYT, el acceso a la educación superior dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho garantizado por el Estado.
Las becas internacionales han permitido que estudiantes dominicanos cursen programas de maestría y doctorado en universidades de América, Europa y Asia, abriendo puentes de cooperación académica y fortaleciendo la presencia dominicana en escenarios de investigación global.
De igual forma, las becas nacionales han contribuido a que jóvenes de todas las provincias, especialmente de zonas rurales y comunidades vulnerables, puedan cursar estudios superiores sin que las limitaciones económicas sean un obstáculo.

Inglés, francés y portugués por inmersión: el idioma como puerta al mundo

Otro programa emblemático de esta gestión es el de Inglés por Inmersión, que se ha ampliado significativamente en cobertura, calidad y alcance. A este esfuerzo se han sumado los programas de francés y portugués por inmersión, que reflejan la visión de un gobierno comprometido con la formación integral y la competitividad global de su juventud.
Estos programas, gratuitos y accesibles, han formado a decenas de miles de jóvenes que hoy dominan un segundo o tercer idioma, lo que les permite integrarse con mayor éxito al mercado laboral, participar en programas internacionales y elevar su perfil profesional. El multilingüismo se ha convertido en una herramienta de transformación personal y colectiva, impulsando la movilidad académica y laboral de toda una generación.

Ciencia, tecnología e innovación: pilares del progreso

El presidente Abinader y el Dr. García Fermín han apostado por fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica como ejes estratégicos del desarrollo nacional. Bajo esta dirección, el MESCYT ha destinado recursos significativos al financiamiento de proyectos de investigación, la modernización de laboratorios y la formación de investigadores altamente cualificados.
El país avanza hacia una nueva etapa donde la educación superior está vinculada directamente al sector productivo, la industria, la salud y la sostenibilidad ambiental. Este enfoque ha permitido que la República Dominicana comience a consolidarse como un referente regional en materia de ciencia y tecnología aplicada, con políticas que promueven el conocimiento como herramienta de transformación social.

Inclusión y equidad: educación superior para todos

Uno de los mayores logros de la actual gestión ha sido su compromiso con la inclusión educativa. El MESCYT, bajo el liderazgo de García Fermín, ha impulsado políticas que garantizan el acceso a la educación superior para todos los sectores de la sociedad, incluyendo a personas con discapacidad, estudiantes de bajos recursos y comunidades tradicionalmente excluidas.
El principio rector ha sido claro: “ningún joven debe quedar fuera del sistema educativo por razones económicas o sociales”. En ese sentido, se han otorgado becas, apoyos económicos y acompañamiento académico a miles de estudiantes de comunidades rurales y urbanas marginadas, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano integral.

Apoyo a las universidades y fortalecimiento institucional

El MESCYT también ha desplegado un amplio programa de apoyo y fortalecimiento institucional a las universidades públicas y privadas del país. Se han mejorado infraestructuras, actualizado programas de estudio, fortalecido los procesos de acreditación y promovido la calidad docente.
La coordinación permanente entre el ministerio, las academias y los sectores productivos ha permitido crear una sinergia de crecimiento que se traduce en una educación superior más moderna, eficiente y conectada con las necesidades del siglo XXI.

Presencia internacional y dignificación del país

En el plano internacional, la gestión del MESCYT ha elevado el prestigio de la República Dominicana como un modelo de políticas educativas inclusivas y efectivas. La firma de acuerdos de cooperación con universidades y organismos internacionales ha proyectado una imagen de país comprometido con el conocimiento, la ciencia y el desarrollo humano.
El liderazgo de Franklin García Fermín en foros y encuentros internacionales ha contribuido a que la República Dominicana sea reconocida como un referente de avance y dignidad educativa en América Latina, posicionando la educación superior dominicana en la agenda global del progreso académico.

Conclusión

El trabajo conjunto del presidente Luis Abinader y el ministro Franklin García Fermín ha marcado un antes y un después en la historia educativa del país.
Sus políticas no sólo han ampliado el acceso a la educación superior, sino que han dignificado a miles de jóvenes dominicanos, otorgándoles herramientas reales para transformar sus vidas y contribuir al desarrollo de la nación.
Bajo esta visión de futuro, la República Dominicana avanza hacia una sociedad más equitativa, preparada y competitiva, donde la educación, la ciencia y la tecnología son la base del bienestar colectivo y del orgullo nacional.

La Prensa tras la verdad