Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por : Alexander Olivence G.
NUEVA YORK – Diversos movimientos sociales de la diáspora dominicana han convocado una protesta pacífica para este viernes 26 de septiembre a las 11:00 de la mañana frente al Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad, en un acto de rechazo contra lo que denominan un “abandono sistemático” por parte del gobierno y las instituciones de la isla.
La manifestación busca ser un megáfono para denunciar una serie de crisis que, a juicio de los organizadores, evidencian un patrón profundamente arraigado de impunidad y negligencia estatal. Entre los puntos críticos señalados se encuentran la corrupción generalizada, las estafas inmobiliarias que afectan a familias dentro y fuera del país, el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el desorden migratorio, el emblemático caso Jet Set y la deforestación acelerada que amenaza los recursos naturales de la nación.
En un comunicado contundente, los grupos expresaron la frustración de una comunidad que se siente utilizada pero ignorada: “La diáspora sigue siendo utilizada como fuente de remesas y votos, pero es ignorada a la hora de proteger nuestros derechos”. Esta declaración resume el sentir de muchos dominicanos en el exterior, quienes ven cómo su contribución económica es vital para la estabilidad nacional, mientras su voz política parece quedar en sordina.
La crítica también se extendió hacia los legisladores que representan a los dominicanos en el exterior, a quienes calificaron de “fantasmas en ultramar” por su aparente pasividad frente a los problemas que afectan a sus representados. Asimismo, cuestionaron el silencio de las autoridades consulares y gubernamentales ante problemas que impactan por igual a los ciudadanos dentro y fuera de la isla.
La protesta está organizada por una coalición de colectivos que incluye a Somos Pueblo USA, Acción Rápida NY, Loma Miranda NY, Tamos Jarto NY, entre otros movimientos sociales radicados en Nueva York. Su llamado es claro: convocar a toda la diáspora dominiana a unirse para manifestarse de forma firme pero pacífica.
Con un mensaje final que refleja determinación y urgencia, los organizadores declararon: “Ya basta de abusos. La diáspora está informada, organizada y cansada de ser ignorada. El momento de actuar es ahora”.
Este evento marca un punto significativo en la movilización de la comunidad dominicana en el extranjero, que busca pasar de ser un actor económico pasivo a una fuerza ciudadana activa que exige transparencia, accountability y una representación genuina frente a los desafíos que enfrenta la República Dominicana.