Consulado General de la República Dominicana en Barcelona participa en el foro internacional “World in Progress Barcelona 2025”.
|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Barcelona, España. — El consulado general de la República Dominicana en Barcelona, encabezado por el cónsul general Antonio José Gómez Peña, participó en el World in Progress Barcelona (WIP) 2025, un foro internacional de alto nivel organizado por el Grupo PRISA, que en su segunda edición reunió a destacados representantes del ámbito político; diplomático, académico y empresarial así como la presencia de S.M. Felipe VI.
El World in Progress Barcelona 2025 se consolida como un espacio esencial para la reflexión y el debate sobre los desafíos globales contemporáneos y la búsqueda de soluciones sostenibles. Durante el encuentro se abordaron cuestiones geopolíticas, energéticas, sociales y medioambientales, que definirán el futuro de Europa y América Latina en la próxima década.
El cónsul general Antonio Gómez sostuvo que la voz de la República Dominicana debe estar presente en los espacios donde se define el rumbo del mundo “participar en foros como el World in Progress nos permite consolidar nuestra posición diplomática, ampliar nuestras alianzas estratégicas y proyectar una imagen de país, comprometido con la cooperación, la democracia y el desarrollo sostenible.” agregó el cónsul Gómez.
La jornada inició con un bloque de análisis sobre un rol más activo de Europa y España en el contexto del conflicto en Ucrania, crisis energética y tecnológica y su impacto mundial. La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, abrió los debates sobre transición energética y competitividad, acompañada por Josep Borrell, ex alto representante de Exteriores de la UE; Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, y Édouard Philippe, ex jefe de Gobierno de Francia. Abordaron la importancia de los territorios en el diálogo internacional líderes regionales como Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; y Xavier Bertrand, presidente del Consejo Regional de Hauts-de-France.

Líderes del continente americano debatieron en un bloque sobre política exterior, gobernanza democrática, desigualdad y sostenibilidad. Figuras destacadas como el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos, y la líder opositora venezolana María Corina Machado, recién galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. También participaron el ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin; la exembajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso; el exconsejero adjunto de Seguridad Nacional de EE. UU., Jonathan Finer; y el exministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.
Otros paneles abordaron temas como la amenaza del crimen organizado, con la participación del general Óscar Naranjo, ex vicepresidente de Colombia, y las nuevas formas de pacto social, con la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El Gobierno de España también estuvo representado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
La participación del consulado general de la República Dominicana reafirma el compromiso del país con una diplomacia activa y constructiva, basada en el diálogo multilateral y la cooperación internacional. Asimismo, refleja un interés en fortalecer los lazos con Europa y proyectar su liderazgo regional en temas de sostenibilidad, inclusión y gobernanza global.
Con esta participación, la República Dominicana reafirma su vocación internacional y su compromiso con los debates globales que marcarán el futuro de las relaciones entre Europa y América Latina.
