Opinión

Cómo crece un país donde el producto criollo es más costoso que el importado?

Cómo crece un país donde el producto criollo es más costoso que el importado?
Avatar
  • Publishedmarzo 29, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

Por : Alexander Olivence G.

En el contexto de la República Dominicana, se plantea un dilema fundamental: la disparidad de precios entre los productos criollos y los importados. Este fenómeno no solo afecta la economía local, sino que también repercute en la salud pública y en la sostenibilidad del desarrollo nacional. La situación se vuelve aún más crítica cuando se considera que muchos productos importados están cargados de químicos y, a menudo, no cumplen con los estándares de calidad esperados.

La Asfixia De La Producción Local

La producción local se encuentra en una encrucijada. Cuando los productos criollos son más costosos que los importados, los consumidores tienden a optar por los más baratos, sin considerar las implicaciones a largo plazo. Esta elección no solo afecta a los agricultores y productores locales, sino que también crea un círculo vicioso que promueve la dependencia de productos extranjeros. La competencia desleal, facilitada por políticas y subsidios que favorecen a los importadores, asfixia a los productores nacionales, quienes luchan por mantener sus precios competitivos ante la avalancha de productos foráneos.

El Papel Del Estado

El Estado tiene la responsabilidad de establecer un marco regulador que garantice un equilibrio en el mercado. Sin embargo, cuando se favorece lo extranjero a expensas de lo local, se genera una percepción errónea de que los productos importados son de mejor calidad. Este engaño se perpetúa a través de campañas publicitarias y estrategias de marketing que posicionan lo extranjero como superior, cuando en realidad, la producción local puede ser más saludable y sostenible.

El problema se agrava aún más con la falta de información y educación del consumidor. Muchos dominicanos no son conscientes de los beneficios de consumir productos criollos, no solo en términos de salud, sino también en lo que respecta al apoyo a la economía local y la reducción de la huella de carbono asociada al transporte de mercancías importadas.

La Trampa Del Consumidor

Los compradores, al elegir productos importados por su precio más bajo, están, sin saberlo, favoreciendo un sistema que perjudica a su propia economía. Este fenómeno es especialmente preocupante si se considera que la diferencia de precios no siempre se traduce en calidad. La percepción de que lo extranjero es mejor se convierte en una trampa que atrapa a los consumidores en un ciclo de dependencia y desinformación.

Un Llamado A La Acción

Para revertir esta situación, es crucial que tanto el Estado como la sociedad civil trabajen en conjunto para promover el consumo de productos criollos. Esto incluye campañas de concienciación que resalten los beneficios de apoyar la producción local y políticas que incentiven a los productores nacionales. Además, es fundamental implementar regulaciones más estrictas sobre la calidad de los productos importados, para asegurar que los consumidores no estén expuestos a productos potencialmente dañinos.

En conclusión, el desarrollo de un país no puede sustentarse en la dependencia de productos importados. La promoción de la producción local no solo fortalece la economía nacional, sino que también garantiza un futuro más saludable y sostenible para las próximas generaciones. Es hora de que los dominicanos reconsideren sus decisiones de compra y empiecen a valorar lo que se produce en su propia tierra. La salud de la economía y la del consumidor dependen de ello.

La Prensa tras la verdad