Cheo Zorrilla autor de grandes éxitos romántico latinoamericano

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con el fallecimiento de Cheo Zorrilla, la República
Dominicana pierde a uno de sus más prolíficos
compositores, autor de grandes éxitos del
repertorio romántico latinoamericano.
Zorrila falleció el domingo 8 de junio en la capital
dominicana tras sufrir un accidente
cerebrovascular. Tenía 75 años de edad.
Fue un reconocido compositor, trompetista y
cantante dominicano. Nació el 17 de febrero de
1950 en Tamayo, provincia Bahoruco. Su nombre de
pila era Eliseo Zorrilla Gómez.
A la edad de 13 años resultó nombrado trompetista
de la banda de música.
Con el paso del tiempo se convirtió en uno de los
compositores románticos dominicanos más
grabados por cantantes extranjeros durante las
últimas décadas del siglo XX.
Uno de los preferidos por el cantante
puertorriqueño Danny Rivera, quien le grabó
“Apocalipsis”, “Los hombres de rabia lloran”, “Al
nacer cada enero” y “Con las alas rotas”.
En 1981 Cheo ganó el primer lugar del Festival
Nacional de la Canción organizado por la Asociación
de Músicos, Cantantes y Bailarines (Amucaba) con
la canción «Sembrador».
Su canción “Al nacer cada enero”, pero en la voz del
dominicano Fernando Casado, obtuvo el segundo
lugar en el Festival OTI de 1977, en Madrid, España;
posición que repitió con “Olvidar, olvidar”,
interpretada por Taty Salas, en la edición de 1983,
en Washington, Estados Unidos.
Además de las interpretadas por Danny Rivera, sus
canciones más conocidas son “Se me secó la piel”,
(cantada por Chucho Avellanet y Basilio), “Un
amante así” (Sophy y Vickiana), “Pero llegaste tú”
(Lalo Rodríguez), “En mí más amor no cabe” y “Mi
amado Cirineo” (en su propia voz).
Cheo Zorrila también fue presentador de televisión
y director de orquesta.
Consagrado como artista realizó estudios de
relaciones internacionales y ocupó varias funciones
gubernamentales como vicegobernador del
Aeropuerto Internacional de Las Américas y
subdirector del Instituto Dominicano de Aviación
Civil
El Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos
lo exaltó en 2016 en reconocimiento a su larga
trayectoria musical.
FUENTE :PLD