Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Araceli Aguilar Salgado
“Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad”, AC.
Un legado de compromiso, ética y servicio
Hoy, 27 años después de haber sembrado una semilla que se convirtió en un poderoso árbol del saber, celebramos con júbilo y profunda reflexión el aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa, así como un nuevo año de vida de su fundador y líder visionario, el Dr. Amín Cruz, quien arriba a sus 71 años de existencia con 55 de ellos dedicados de manera ejemplar al periodismo, la comunicación, la diplomacia, la educación y el servicio a la humanidad.
Un Faro de Luz para el Periodismo Hispanoamericano
Desde su fundación, el Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa han sido mucho más que un evento. Se ha consolidado como una institución académica, formativa, un espacio de encuentro, un motor de transformación y una luz guía para miles de periodistas, comunicadores, académicos y estudiantes que han encontrado en esta plataforma las herramientas, principios y valores necesarios para ejercer un periodismo ético, crítico, humano y comprometido con la verdad.
A lo largo de casi tres décadas, este Congreso ha cruzado fronteras físicas e ideológicas, promoviendo la actualización constante, la libertad de expresión, el pensamiento independiente, el diálogo intercultural y el respeto a los derechos humanos. Su impacto ha sido notorio en América Latina, el Caribe, Estados Unidos y otras regiones del mundo.
Un Fundador que Inspira
El Dr. Amín Cruz no solo ha sido el fundador de este emblemático Congreso, sino también su alma, su guía y su pilar esencial. Su liderazgo, siempre caracterizado por la humildad, la entrega y la pasión, ha dado forma a una trayectoria que ha dejado huellas profundas en la historia del periodismo hispanoamericano.
Desde la máquina de escribir y el micrófono, pasando por las aulas universitarias, los foros internacionales, las misiones diplomáticas, las organizaciones civiles, hasta las más altas tribunas de Naciones Unidas, su voz se ha alzado en defensa de la verdad, la paz, la justicia social y la dignidad humana.
Su vida es testimonio vivo de una causa noble que trasciende generaciones, espacios y disciplinas. En su ejercicio como periodista, educador, escritor y diplomático, el Dr. Cruz ha sido mentor de miles, sembrador de esperanzas, constructor de puentes y arquitecto de sueños colectivos.
Una Vida de Fe, Amor y Esperanza
Hoy, al conmemorar este aniversario dual, damos gracias a Dios por los logros alcanzados y los caminos recorridos. El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa no serían lo que son sin el compromiso, la visión y la fe del Dr. Amín Cruz. Su trabajo constante ha convertido esta organización en un referente mundial del periodismo responsable y transformador.
Este legado de fe, amor y esperanza se manifiesta en cada evento, cada publicación, cada voz que se levanta en nombre de la ética periodística y la verdad. Es un legado vivo, en evolución, que sigue inspirando y abriendo puertas a nuevas generaciones de profesionales comprometidos.
Gratitud y Proyección al Futuro
En este día tan especial, el 27 Aniversario delCongreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa, extendemos nuestro mensaje de autoestima, determinación y agradecimiento. A todos los directivos, colaboradores, aliados estratégicos y miembros de la gran familia del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa —en cualquier rincón del mundo donde se encuentren— nuestra más sincera ¡gracias – gratitud!Ustedes han sido parte esencial de este recorrido de lucha, construcción y esperanza.
Con la frente en alto y el corazón firme, seguimos avanzando con la misma pasión y compromiso que han caracterizado cada paso de este camino. Que el futuro nos encuentre más unidos, más conscientes de nuestra responsabilidad social, más preparados y más humanos.
Nos encontraremos muy pronto, los días 20, 21 y 22 de noviembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para continuar construyendo juntos el futuro del periodismo latinoamericano, con ética, libertad y dignidad.
“El Congreso de Prensa ha sido un puente del saber y enseñanza del periodismo internacional”, AC.
Lic. Araceli Aguilar Salgado, Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com