Alicia Bárcena: ¿Una Oportunidad Histórica para la ONU?

Por Araceli Aguilar Salgado
“No se puede lograr el desarrollo sostenible sin la plena participación de las mujeres.” Ban Ki-moon
La elección del próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2027 representa una oportunidad crucial para redefinir el liderazgo global. Con el fin del mandato de António Guterres en 2026, la posibilidad de que una mujer, y específicamente una latinoamericana, ocupe el cargo ha cobrado relevancia. Entre las candidatas más destacadas se encuentra Alicia Bárcena, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, cuya trayectoria en organismos multilaterales la posiciona como una opción sólida.
Alicia Bárcena: Un Perfil de Experiencia y Compromiso
Alicia Bárcena, de 72 años, ha construido una carrera distinguida en el ámbito diplomático y ambiental. Su trayectoria incluye:
- Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022), donde impulsó políticas de desarrollo sostenible y equidad económica.
- Secretaria General Adjunta de la ONU (2007-2008), con un papel clave en la administración de la organización.
- Embajadora de México en Chile (2022-2023), fortaleciendo relaciones bilaterales en América Latina.
- Jefa de Gabinete del Secretario General de la ONU, bajo los mandatos de Kofi Annan y Ban Ki-moon.
- Reconocimientos académicos, incluyendo doctorados honoris causa por la UNAM, la Universidad de Oslo y la Universidad de La Habana.
Su enfoque en el desarrollo sostenible y la justicia social la convierte en una candidata alineada con los desafíos actuales de la ONU, como el cambio climático, la desigualdad y la crisis de gobernanza global.
El Desafío de la Paridad de Género en la ONU
Desde su fundación en 1945, la ONU ha sido dirigida exclusivamente por hombres. A pesar de los avances en equidad de género dentro de la organización, la falta de una mujer en el cargo de secretaria general refleja una brecha persistente en el liderazgo global.
La campaña #MadamSecretaryGeneral, impulsada por la organización GWL Voices, busca romper esta tendencia, argumentando que la elección de una mujer revitalizaría la ONU y reflejaría las demandas de una sociedad más equitativa. Sin embargo, la resistencia de algunos gobiernos y la influencia de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido) podrían obstaculizar este cambio.
América Latina en el Liderazgo Global
La posible elección de Bárcena también representa una oportunidad para América Latina, una región que solo ha tenido un secretario general en la historia de la ONU: Javier Pérez de Cuéllar (Perú, 1982-1991).
En abril de 2025, la mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron su apoyo a que un latinoamericano ocupe el cargo en 2027. Sin embargo, Argentina, Paraguay y Nicaragua se desmarcaron de esta postura, reflejando divisiones políticas dentro de la región.
La candidatura de Bárcena podría fortalecer la voz de América Latina en la ONU, promoviendo una agenda centrada en el desarrollo sostenible, la cooperación regional y la justicia social.
Los Obstáculos en el Camino
A pesar de su sólida trayectoria, la candidatura de Alicia Bárcena enfrenta varios desafíos:
- El poder del Consejo de Seguridad: Los cinco miembros permanentes tienen derecho de veto y podrían inclinarse por un candidato que represente sus intereses geopolíticos.
- Competencia interna: Otras candidatas latinoamericanas, como Rebeca Grynspan (Costa Rica), María Fernanda Espinosa (Ecuador) y Michelle Bachelet (Chile), también tienen experiencia en organismos multilaterales y podrían disputar el puesto.
- Resistencia a la paridad de género:Algunos gobiernos, especialmente aquellos con tendencias ultraconservadoras, podrían oponerse a la elección de una mujer.
- Crisis de legitimidad de la ONU: La organización enfrenta cuestionamientos sobre su eficacia en la resolución de conflictos globales, lo que podría influir en la elección de un líder con un perfil más político que técnico.
¿Es Alicia Bárcena la Mejor Opción?
La candidatura de Alicia Bárcena representa una oportunidad histórica para la ONU y para América Latina. Su experiencia en desarrollo sostenible, diplomacia y administración la posiciona como una opción viable para liderar la organización en un momento de crisis global.
Sin embargo, su éxito dependerá de factores externos, como el apoyo de los Estados miembros y la dinámica geopolítica dentro del Consejo de Seguridad. Más allá de su candidatura, la elección del próximo secretario general será un reflejo de las prioridades de la comunidad internacional: ¿se apostará por la equidad de género y el liderazgo latinoamericano, o prevalecerán los intereses tradicionales de las potencias globales?
La respuesta a esta pregunta definirá el futuro de la ONU y su papel en el mundo.
“América Latina no debe ser espectadora de la historia, sino protagonista de su propio destino.” José Martí
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Chilpancingo de los Bravo del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com