Opinión Portada

Adolfo Perez Leon en el INABIE: La Urgente Transformación que la Institución Demandaba

Adolfo Perez Leon en el INABIE: La Urgente Transformación que la Institución Demandaba
Avatar
  • Publishedagosto 18, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 


Por Alexander Olivence G.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) no es solo una institución gubernamental; es el pilar nutricional de más de 1.8 millones de estudiantes en la República Dominicana. Durante años, su nombre ha estado asociado, con frecuencia, a señalamientos de ineficiencia, opacidad y escándalos que han erosionado la confianza pública y, lo más grave, han puesto en riesgo un servicio fundamental. **La necesidad de un cambio profundo, radical y transparente no era una opción, era una urgencia nacional.**

En este contexto crítico, la designación de **AdolfoPérez Leon como director ejecutivo llegó cargada de expectativas, pero también con una ventaja crucial: **Adolfo es, ante todo, un gerente.** Su trayectoria, marcada por su paso por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y su experiencia previa en gestión pública, no es la de un político tradicional, sino la de un profesional con formación y práctica en administración de sistemas complejos.

**¿Por qué esta distinción es vital para el INABIE?**

1. **El Tamaño del Desafío:** Gestionar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con su inmensa logística, cadenas de suministro, control de calidad y miles de proveedores, requiere habilidades gerenciales de primer orden. No es tarea para aficionados o improvisados. La corrupción y el mal manejo florecen donde hay debilidades de gestión. Leger llega con el mandato (y la presión) de imponer **orden, procesos claros, controles rigurosos y sobre todo, transparencia extrema.**

2. **La Experiencia que Habla:** Su trabajo previo, especialmente en el ámbito de la salud pública con la OPS, lo enfrentó a desafíos similares: manejo de recursos, coordinación interinstitucional, implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, y la necesidad imperiosa de rendir cuentas. **Esta hoja de vida sugiere que conoce las herramientas del oficio gerencial que el INABIE tanto necesitaba.**

3. **La Demostración es la Prueba de Fuego:** Leger no parte de cero. Ha tenido tiempo para diagnosticar, planificar y comenzar a actuar. Las primeras señales – como el fortalecimiento de los controles sanitarios, la reestructuración de procesos de compra, y un (aún incipiente) mayor énfasis en la publicación de datos – apuntan en la dirección correcta. Pero **”haberlo demostrado” es un proceso continuo y la ciudadanía, los padres, los maestros y los estudiantes exigen ver resultados tangibles y sostenibles: alimentos de calidad, llegando a tiempo, manejados con honestidad.**

**”Obligado a Desempeñarse a la Altura”: La Presión del Momento Histórico**

La frase del ciudadano común resuena con fuerza: Adolfo Leger **”está obligado a desempeñarse a la altura”**. Esta obligación no es solo un deseo, es una exigencia social imperativa.

* **La Altura de la Necesidad:** Millones de niños y niñas dependen del PAE para su desarrollo físico y cognitivo. El fracaso no es una opción.
* **La Altura de los Recursos:** El INABIE maneja un presupuesto multimillonario proveniente de los impuestos de todos los dominicanos. Su manejo debe ser impecable y ejemplar.
* **La Altura de la Oportunidad:** Esta es quizás la última oportunidad para rescatar la credibilidad de una institución vital. Un éxito aquí tendría un impacto transformador no solo en la nutrición escolar, sino en la confianza en la capacidad del Estado para gestionar eficazmente.

**El Camino por Delante**

Reconocer que Leger llega con un perfil gerencial adecuado y acciones iniciales positivas no implica bajar la guardia. **El escepticismo, producto de décadas de desencanto, es comprensible y hasta saludable.** La verdadera prueba será:

* **Erradicar la corrupción:** Cero tolerancia y transparencia absoluta en licitaciones y contratos.
* **Garantizar calidad y continuidad:** Que el plato de comida llegue, caliente, nutritivo y seguro, todos los días, a todas las escuelas.
* **Rendir cuentas constantemente:** Informar no solo de los logros, sino de los desafíos y cómo se superan.

 

El INABIE necesitaba, desesperadamente, un cambio de rumbo impulsado por la gerencia profesional. Adolfo Pérez Leon parece tener las credenciales y el enfoque que la institución requería. Sin embargo, el título de “gerente” solo será válido si se traduce en **resultados visibles, sostenibles y auditables.** Está obligado, por el peso del cargo y por las esperanzas de millones, a desempeñarse a la altura de este enorme desafío histórico. La sociedad dominicana, con los ojos bien abiertos, espera que así sea. **El futuro del bienestar estudiantil, literalmente, depende de ello.**

La Prensa tras la verdad