|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Semana de la Competencia 2025 contempla un amplio programa de actividades que incluye paneles con expertos nacionales e internacionales, el lanzamiento de publicaciones y aplicaciones, así como encuentros técnicos con diversos sectores, con el objetivo de compartir experiencias y estrategias que contribuyan a garantizar mercados más abiertos, competitivos e innovadores en el país.
La jornada iniciará con el panel “Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria”, con la participación de la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras; el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña; Rolando Díaz, miembro del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay; Juan Luis Crucelegui, exjefe de los Servicios jurídicos y de la Asistencia Técnica en Políticas de Competencia y de Protección del Consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y Alejandro Ibarra, investigador del Centro de Derecho de la Competencia de la George Washington University.
Posteriormente, se realizará el lanzamiento de la “Guía para la Prevención y Detección de la Colusión en los Procesos de Contrataciones Públicas”, una herramienta que contribuirá al fortalecimiento de la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
El martes, Día Nacional de la Competencia, se presentará la rendición de cuentas correspondiente al período octubre 2024-octubre 2025 con los principales logros y resultados de la gestión. Este acto contará con la presencia del viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón (Monchy) Pérez Fermín.
Asimismo, se pondrá a disposición de la población el chatbot y la App ProCompetencia, herramientas digitales que permitirán al público realizar denuncias, dar seguimiento a los casos que lleva a cabo la institución y acceder de manera ágil y directa a diversos servicios.
El miércoles, se realizará una “Sesión Técnica sobre Libre y Leal Competencia para Legisladores” en el Congreso Nacional y un “Taller especializado en Derecho de la Competencia para jueces”, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y jurídico en materia de derecho de la competencia.
Congreso internacional sobre mercados digitales
El jueves y el viernes se desarrollará el “Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia”, donde especialistas locales y extranjeros abordarán temas de vanguardia como las plataformas digitales y su vinculación con la competencia, la inteligencia artificial, la gobernanza digital, la convergencia regulatoria y la visión estratégica para una República Dominicana más competitiva hacia 2036.
Este congreso contará con la participación del director del Centro de Competencia de la Universidad George Washington, William Kovacic; el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David; la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos; Juan Pablo Herrera Saavedra, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia; Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Red Internacional de Competencia; María del Pilar Canedo, experta senior en la División de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros expertos, empresarios, funcionarios y académicos nacionales e internacionales.
Entre los exponentes locales se encuentran el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, y el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Rafael Féliz García.
Este será un espacio para debatir el impacto del auge de las grandes plataformas digitales y profundizar en aspectos regulatorios, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor, la ciberseguridad y el papel fundamental que desempeña la competencia en la regulación de este sector.
Entre los temas que se abordarán figuran: “La transformación digital y su incidencia en los mercados”, “Plataformas digitales y conductas anticompetitivas”, “Derecho administrativo de la competencia, inteligencia artificial, algoritmos y competencia” y “Aspectos legales de la economía digital: compliance, competencia y regulación”, entre otros.
