Opinión Portada

La República Opina

La República Opina
Avatar
  • Publishedseptiembre 18, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 

“NACÍA UN ANTITRUJILLISTA, LIDER DE MASAS, HOY TRAICIONADO Y OLVIDADO, POR SUS COMPAÑEROS DE LUCHA.”

“Asdrúbal Ulises Domínguez” (1936 – 1987).

La obra artística de Domínguez, se comienza a percibir a finales de la década del sesenta, cuando su pintura: “Pájaros muertos sobre azotea”, es reconocida con el tercer lugar del V Concurso de E. León Jiménez del 1969. Esta pintura al óleo, exhibe una dinámica composición, en la que los elementos plasmados sobre el lienzo muestran indicios neo-cubistas, dentro de una gama visual de colores provocadores.
– Carlos Sangiovanni, 2015.

Ingeniero civil fue, junto a Amín Abel, el más sobresaliente de esa carrera. Delegado estudiantil ante el primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Asdrúbal Ulises nació el 17 de septiembre de 1936, hijo del educador Francisco Ulises Domínguez Peres y Josefa Aurora Guerrero. Casó con Remigia Fiallo Cabrera, la madre de Fabio y Desirée. Murió el 20 de octubre de 1987, a los 51 años.

Fue orador de verbo convincente que animaba multitudes.

Combatió adolescente la tiranía de Trujillo y tuvo el coraje de pronunciarse reclamando en el Alma Máter la autonomía universitaria, desafiando el terror de los remanentes de la dictadura.

Miembro del Movimiento Clandestino 14 de Junio, fundó el Grupo Estudiantil Fragua y la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), de la que fue primer secretario general. Ingeniero civil fue, junto a Amín Abel, el más sobresaliente de esa carrera. delegado estudiantil ante el primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1962 militó en la célula Julio Antonio Mella, del Partido Socialista Popular (PSP), convertido después en Partido Comunista Dominicano (PCD), del que fue uno de los principales dirigentes. Luchó del lado constitucionalista en la Revolución de Abril de 1965.

La súbita muerte de Asdrúbal Domínguez enlutó a toda la clase intelectual de República Dominicana, fue una sentida pérdida para las Artes Plásticas y para el pensamiento progresista dominicano e internacional.

Dueño de una vertical formación cultural, poseedor de vastos conocimientos librescos; formal y protocolar en sus relaciones sociales, con un extraordinario dominio teórico sobre la concepción marxista sobre el mundo y la sociedad. Asdrúbal Domínguez era un excepcional gazuza del saber.

Desde muy joven abrazó la causa de la lucha revolucionaria, combatiendo con fervor, vehemencia, firmeza y decisión a los que consideraba sus adversarios políticos. Participó de manera sobresaliente en la Guerra Patria de abril de 1965, siendo uno de los más acuciosos exponentes teóricos en los planteamientos de análisis y crítica que sirvieron de plataforma histórica en el enjuiciamiento a posteriori de aquella gesta inmortal.

Su nombre adquirió notoriedad cuando figuró entre los llamados “famosos comunistas” que utilizó como pretexto el entonces presidente norteamericano Lindom B. Jonson para perpetuar la criminal intervención militar yanqui de 1965. Por figurar en esa lista negra, Asdrúbal Domínguez, todo un inofensivo hombre de bien, concitó categoría de “hombre peligroso”. Su vida estuvo desde entonces en constante peligro, siendo objeto en varias ocasiones de persecuciones y arresto político.

Cuando las potencialidades emotivas de su brillante personalidad trascendían los parámetros rutinarios de la cotidianidad murió sorpresivamente Asdrúbal Domínguez, mejor teórico marxista de su tiempo, profundo intelectual de grandes dimensiones, talentoso y capaz, convencido hasta la saciedad de su óptica filosófica, un autentico taumaturgo con dominio absoluto de sus ideas y criterios, con una cosmovisión presente y futura del mundo en todo los aspectos.

Con apenas 51 años, todavía joven, con mucho que dar y ofrecer, anhelando siempre un mundo mejor, sin injusticia ni abusos, sin opresores ni oprimidos, Murió Asdrúbal Domínguez, una inmensa lumbrera, un eximio hombre de cualidades imperecederas, hoy recogemos su legado, todo ese saber que aportó en sus juicios críticos a este mundo de maldad.

HOY YA NADIE LO RECUERDA.

“Fuente: Imágenes de Nuestra Historia “

Ángel Vladimir Bencosme

Melba Batista  Gutiérrez 

La Prensa tras la verdad