Opinión Portada

Sed justos lo primero”: La visión moral de Duarte en el Ideario No. 47 y su vigencia en la República Dominicana actual

Sed justos lo primero”: La visión moral de Duarte en el Ideario No. 47 y su vigencia en la República Dominicana actual
  • Publishednoviembre 10, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Ángel Ruiz Bazán

Juan Pablo Duarte, uno de los Padres de la Patria y principal forjador de la independencia dominicana, fue mucho más que un revolucionario. Fue un pensador político y un moralista que soñó con una República cimentada en la virtud, la justicia y la unidad. Su Ideario No. 47 condensa, en unas pocas líneas, el sentido profundo de su visión sobre el ser humano, la sociedad y la nación:

“Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre, y sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

La justicia como raíz de la felicidad y la libertad

En este pensamiento, Duarte revela su convicción de que la justicia es la base de toda sociedad libre. Para él, no puede existir felicidad sin justicia, ni independencia sin moralidad. La justicia, en el sentido duartiano, no se limita a la aplicación de leyes, sino que implica una conducta ética personal y colectiva: actuar correctamente, aun cuando nadie nos observe; poner el deber por encima del interés; tratar al prójimo con equidad y respeto.

Cuando Duarte dice “sed justos lo primero”, coloca la justicia como el punto de partida de todo lo demás. Solo el ciudadano justo puede construir un Estado justo, y solo una nación justa puede alcanzar la paz duradera. Esa justicia no depende de decretos o gobiernos: nace del alma del pueblo, del compromiso de cada dominicano con la verdad, la honradez y el bien común.

La unidad como defensa contra la discordia

El ideario continúa con una advertencia y una enseñanza: “sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos.” Duarte entendía que los enemigos más peligrosos de la patria no eran solo externos, sino internos: la división, la envidia, el egoísmo, la falta de solidaridad.

La unidad que él propone no es una uniformidad ciega, sino una comunión de propósito. Significa que, pese a las diferencias, el pueblo dominicano debe unirse en torno a los valores esenciales: la justicia, la libertad, la independencia y la soberanía.

La recompensa del patriota: ver a su pueblo libre y feliz

La última parte del ideario, a menudo menos citada, encierra una de las frases más nobles y humanas de Duarte:

“Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.”

Con estas palabras, Duarte revela la pureza de su ideal. No busca poder, riqueza ni gloria personal; su única aspiración es el bienestar de su pueblo. Su recompensa es moral: ver a los dominicanos viviendo en paz, en libertad y con dignidad. Es el testimonio de un amor patriótico desinteresado, de un hombre que sacrificó todo —incluso su tranquilidad y su fortuna— por la felicidad de los demás.

Conclusión

El Ideario No. 47 de Juan Pablo Duarte no es una reliquia del pasado, sino un llamado vivo al presente. Nos invita a colocar la justicia por encima de todo, a mantenernos unidos frente a la discordia, y a aspirar a una patria donde cada ciudadano pueda vivir libre, feliz, independiente y tranquilo.

Cumplir ese mandato no es solo honrar a Duarte, sino continuar su obra. Porque mientras haya dominicanos comprometidos con la justicia y la unidad, la patria —como él soñó— seguirá siendo libre y salva.

La Prensa tras la verdad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.