Opinión Portada

Más de 10.000 puertas abiertas al mundo: las becas internacionales en la gestión de Luis Abinader.

Más de 10.000 puertas abiertas al mundo: las becas internacionales en la gestión de Luis Abinader.
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Ángel Ruiz-Bazán

Desde agosto de 2020, la política pública de educación superior en la República Dominicana tomó un rumbo decidido hacia la internacionalización del talento humano. Bajo la dirección del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y con el impulso del presidente Luis Abinader, el Estado dominicano ha puesto sobre la mesa una apuesta sostenida: más de 10.000 becas internacionales otorgadas a lo largo de la gestión, dirigidas a la formación de jóvenes en maestrías, doctorados, especialidades y programas técnicos en universidades y centros de excelencia alrededor del mundo. 

Destinos: el mapa donde la República Dominicana forma su capital humano

Los programas de becas internacionales gestionados por el MESCyT se articulan con convenios y convocatorias en múltiples países y regiones. En distintas convocatorias y anuncios oficiales aparecen como destinos recurrentes Estados Unidos, España y México; así mismo se han otorgado plazas para formación en Cuba, Canadá y otros países de Europa, Asia y América Latina. Además, el MESCyT ha abierto convocatorias en decenas de universidades —por ejemplo, una convocatoria reciente incluyó 59 universidades en alrededor de 15 países— lo que demuestra la amplitud geográfica y disciplinaria de la oferta. 

Este abanico de destinos permite que la experiencia formativa abarque modelos educativos diversos —desde la investigación de punta en Estados Unidos y Europa hasta programas de especialidad técnica y médica en países latinoamericanos— y así fortalece distintos sectores profesionales del país.
Los jóvenes dominicanos han sido beneficiados con becas para cursar estudios en España, México, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Marruecos, Brasil, Puerto Rico, Suecia, Honduras, la India, Hungría, Colombia, entre otros países; cada uno de estos destinos representa una ventana distinta de aprendizaje y desarrollo, lo que ha permitido a los becarios formarse en ambientes académicos multiculturales y retornar con nuevas perspectivas, conocimientos y competencias que fortalecen el tejido profesional y científico de la República Dominicana.

¿Qué significa para el desarrollo de la República Dominicana?

Invertir en formación avanzada en el extranjero es, a la vez, inversión en capital humano e inversión estratégica para el desarrollo. Algunas de las líneas de impacto son:
• Transferencia de conocimiento y tecnología: graduados en universidades extranjeras suelen regresar con técnicas, metodologías y redes internacionales que aceleran la innovación local y la modernización institucional.
• Fortalecimiento de sectores claves: las becas dirigidas a áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), salud pública, políticas públicas y administración fortalecen sectores prioritarios para la competitividad nacional. 
• Mejora de la gobernanza y capacidad institucional: profesionales formados en sistemas con estándares internacionales contribuyen a elevar normativas, procesos de gestión y calidad en las instituciones públicas y privadas.
• Atracción de inversión y reputación internacional: contar con profesionales dominicanos formados en el exterior facilita la inserción del país en redes internacionales de cooperación académica y científica, lo que puede traducirse en proyectos conjuntos e inversión.

El bienestar de los estudiantes y sus familias

Para los beneficiarios y sus hogares, la beca internacional representa un cambio tangible en varias dimensiones:
• Oportunidad de movilidad social: una titulación de alto nivel, obtenida con apoyo estatal, incrementa las probabilidades de mejores ingresos y de acceso a posiciones de mayor responsabilidad.
• Reducción de cargas económicas: la cobertura que ofrecen muchas de estas becas (matrícula, estipendio,…) libera a las familias del coste de formación avanzada y mitiga la necesidad de endeudamiento.
• Impacto intergeneracional: el conocimiento y los ingresos que genera la formación superior tienden a mejorar las condiciones de hogares enteros (salud, educación de hijos, vivienda), por lo que la beca no solo transforma a una persona sino a su núcleo familiar.
• Cohesión territorial: cuando las becas llegan a jóvenes de provincias y zonas vulnerables, se produce un efecto redistributivo que contribuye a reducir brechas regionales. El MESCyT ha señalado explícitamente la atención a provincias más vulnerables en sus programas. 

Transparencia, mérito e inclusión: el marco de selección

El sistema de becas internacionales del MESCyT se articula sobre criterios académicos y procesos de evaluación institucionalizados. Los requisitos (índice académico, documentación de respaldo y evaluación de méritos) buscan garantizar que la selección responda a criterios de mérito académico, y las convocatorias y mecanismos públicos permiten supervisión y trazabilidad del proceso. Además, las autoridades han subrayado que las convocatorias buscan llegar a todas las provincias y a perfiles vulnerables, lo que consolida un enfoque de políticas inclusivas. 

Voces y visión: Presidente Abinader y el ministro Franklin García Fermín

La estrategia de internacionalización ha sido presentada por el Ejecutivo como parte de una visión de mediano y largo plazo. El presidente Luis Abinader ha impulsado la prioridad de formar capital humano capaz de responder a los retos tecnológicos y productivos del país; por su parte, el ministro doctor Franklin García Fermín ha ubicado a las becas internacionales como herramienta central para garantizar competitividad, equidad territorial y enfoque en carreras STEAM. En sus comunicaciones institucionales ambos han defendido una política con mirada contemporánea —“con visión de presente y de futuro”— que combina acceso masivo (numeraria) con calidad y seguimiento de los becarios. 

Conclusión

La entrega de más de 10.000 becas internacionales en la gestión de Luis Abinader constituye una política pública ambiciosa y de alto impacto. No solo abre puertas individuales a miles de jóvenes y a sus familias, sino que es una apuesta por construir un país con más capacidad técnica, científica y competitiva: una semilla que hoy viaja al exterior para volver convertida en proyectos, empresas, investigación y mejora institucional.

La Prensa tras la verdad