Opinión Portada

MESCYT: Ciencia, innovación y educación superior para una República Dominicana más próspera

MESCYT: Ciencia, innovación y educación superior para una República Dominicana más próspera
Avatar
  • Publishedoctubre 24, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 

Por: Ángel Ruiz-Bazán

En una época donde el conocimiento y la innovación definen el progreso de las naciones, la República Dominicana avanza con paso firme gracias a la visión transformadora del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), bajo la conducción del doctor Franklin García Fermín, en perfecta sintonía con las políticas de desarrollo impulsadas por el presidente Luis Abinader.

Desde el año 2020, el MESCYT ha trazado una hoja de ruta clara y sostenida para fortalecer los pilares de la educación superior, la ciencia aplicada y la tecnología emergente, con el propósito de elevar la calidad de vida de miles de familias dominicanas y consolidar una economía basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad global.

Un liderazgo comprometido con la excelencia y la equidad

El doctor Franklin García Fermín, jurista, académico y exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha sabido imprimir al MESCYT una visión moderna, integradora y estratégica. Su gestión ha priorizado la formación de capital humano altamente calificado, la promoción de la investigación científica y la democratización del acceso a la educación superior, entendiendo que el verdadero desarrollo nace de la mente y el talento de las personas.

Bajo su liderazgo, el MESCYT ha logrado una expansión sin precedentes en los programas de becas nacionales e internacionales, alcanzando más de 168,000 becas otorgadas entre 2021 y 2025, un 21.9 % más que en el quinquenio anterior. Estas becas han abierto las puertas de la ciencia y la tecnología a miles de jóvenes de todas las provincias, especialmente de las zonas más vulnerables, convirtiendo la educación en un instrumento real de movilidad social y transformación comunitaria.

Ciencia e innovación al servicio del país

Uno de los grandes logros de esta gestión ha sido la consolidación del ecosistema nacional de investigación y desarrollo (I+D), mediante el fortalecimiento de programas de apoyo a la investigación universitaria, la creación de redes académicas y la vinculación con centros científicos internacionales.

El MESCYT ha fomentado la investigación aplicada en áreas estratégicas como la biotecnología, la salud, la energía renovable, la ingeniería, la inteligencia artificial y la transformación digital. Estas acciones han impulsado una nueva generación de investigadores dominicanos que hoy producen conocimiento útil, innovador y de impacto social.

En consonancia con la visión del presidente Luis Abinader, se ha potenciado la transferencia tecnológica y el desarrollo sostenible, con políticas que promueven la productividad, el emprendimiento académico y la innovación industrial. La educación superior ha dejado de ser un privilegio para convertirse en un motor económico y un eje transversal del crecimiento nacional.

Formación con visión global

En el marco de las alianzas internacionales promovidas por el MESCYT, miles de estudiantes dominicanos cursan programas de grado y posgrado en universidades de prestigio mundial, en países como España, México, Estados Unidos, Francia y Brasil, entre otros. Estas experiencias formativas han fortalecido el intercambio científico y cultural, creando una masa crítica de profesionales capaces de aportar soluciones a los desafíos del siglo XXI.

Asimismo, la expansión del Programa de Inglés de Inmersión ha representado una de las herramientas más efectivas para mejorar la empleabilidad y la inserción de los jóvenes en el mercado laboral global, al tiempo que fortalece las competencias lingüísticas necesarias para la internacionalización del conocimiento.

Impacto social y transformación del entorno

Los aportes del MESCYT trascienden el ámbito académico. Cada beca, cada laboratorio fortalecido, cada proyecto de investigación aprobado, se traduce en una historia de superación y esperanza. Miles de familias dominicanas hoy ven cómo sus hijos acceden a una educación de calidad, construyen carreras científicas o tecnológicas, y contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.

La inversión en educación superior ha tenido un efecto multiplicador: impulsa la innovación empresarial, genera empleos de alto valor, estimula la equidad territorial y promueve un país más justo e inclusivo.

Visión de futuro

El presidente Luis Abinader ha reiterado en múltiples escenarios que la educación es el camino más seguro hacia el desarrollo sostenible y la libertad individual. En coherencia con esta visión, el MESCYT ha alineado todas sus estrategias con las Metas Gubernamentales 2025–2028, apostando por una República Dominicana moderna, científica y competitiva, donde el conocimiento sea el recurso más valioso.

“El conocimiento no solo transforma a las personas, transforma también a los países”, ha señalado el doctor Franklin García Fermín, quien continúa guiando al ministerio con una mirada centrada en la innovación, la inclusión y la excelencia académica.

Conclusión

Hoy, el MESCYT no solo administra políticas educativas: construye futuro. Su labor, enmarcada en la visión del presidente Luis Abinader, ha logrado que la educación superior sea un eje de cohesión social, desarrollo económico y orgullo nacional.

La ciencia, la tecnología y la educación convergen así en un mismo propósito: elevar la dignidad y el bienestar del pueblo dominicano, consolidando al país como un referente de progreso y conocimiento en el Caribe y América Latina.

La Prensa tras la verdad