Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Ángel Ruiz-Bazán
Santo Domingo, República Dominicana. — El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, ha consolidado una gestión histórica orientada a la equidad, la excelencia académica y el desarrollo sostenible del país, en plena sintonía con la visión del presidente Luis Abinader de construir una República Dominicana más justa, moderna e inclusiva.
Desde agosto de 2020, el MESCyT ha emprendido una profunda transformación del sistema de educación superior, fortaleciendo sus pilares de formación, investigación, innovación y oportunidades. Este esfuerzo se ha traducido en una expansión sin precedentes de las becas nacionales e internacionales, que hoy alcanzan a miles de jóvenes en todo el territorio nacional, incluyendo a comunidades rurales, personas con discapacidad y sectores históricamente vulnerables.
Educación como motor de igualdad
Consciente de que la educación superior es la llave del progreso y la movilidad social, el doctor Franklin García Fermín ha encabezado programas que democratizan el acceso al conocimiento.
Gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, el MESCyT ha otorgado miles de becas nacionales e internacionales que han permitido a jóvenes dominicanos cursar estudios de grado, maestrías y doctorados en las más prestigiosas universidades del mundo, desde Europa y América Latina hasta Asia y los Estados Unidos.
Estas oportunidades no solo abren las puertas del saber, sino que también fortalecen la competitividad del país, formando profesionales en áreas estratégicas como inteligencia artificial, energías renovables, biotecnología, salud pública, ingeniería, ciencias sociales y educación.
“El presidente Luis Abinader nos ha encomendado una misión clara: que ningún joven dominicano quede excluido por falta de recursos o condiciones sociales. La educación superior debe ser un derecho de todos, no un privilegio de pocos”, ha expresado el ministro García Fermín en diversos escenarios.
Convenios para el desarrollo y la internacionalización
Durante su gestión, el MESCyT ha suscrito decenas de acuerdos y convenios de cooperación nacional e internacional, dirigidos a ampliar la oferta académica, fomentar la investigación científica y fortalecer los lazos entre universidades dominicanas y extranjeras.
Entre ellos destacan los convenios firmados con instituciones de España, México, Colombia, Cuba, Francia, Estados Unidos y Corea del Sur, así como con organismos multilaterales y universidades de prestigio regional.
Estos acuerdos permiten el intercambio de estudiantes y docentes, la creación de programas conjuntos de maestrías y doctorados, y la participación del país en proyectos de innovación científica y tecnológica de alcance global.
En el plano nacional, se ha impulsado una estrecha articulación con los ministerios de Educación (MINERD), de Trabajo y de Industria, Comercio y Mipymes, para alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral y la nueva economía del conocimiento.
Ciencia, tecnología e innovación para el futuro
La gestión de García Fermín también ha consolidado una agenda de impulso a la ciencia, la investigación aplicada y la innovación tecnológica, con el propósito de que la educación superior contribuya directamente al desarrollo económico, social y productivo del país.
El MESCyT ha financiado proyectos de investigación en universidades, ha fortalecido el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), y ha apoyado la creación de centros de investigación enfocados en agricultura inteligente, inteligencia artificial, salud pública y sostenibilidad ambiental.
Compromiso social y visión humana
Más allá de los números, esta gestión ha demostrado un firme compromiso humano. Las políticas de inclusión, los programas de becas dirigidos a estudiantes con discapacidades, a jóvenes de zonas fronterizas y a familias de escasos recursos, reflejan la vocación solidaria de un gobierno que cree en la educación como el camino más seguro hacia la libertad y el progreso.
Con estas acciones, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, encabezado por el doctor Franklin García Fermín, reafirma su compromiso con los valores de transparencia, eficiencia y justicia social que caracterizan al gobierno del presidente Luis Abinader, sentando las bases para una República Dominicana más educada, más innovadora y más competitiva en el concierto global.