Noticias Portada

PLD propone acciones ante retroceso de la salud

PLD propone acciones ante retroceso de la salud
Avatar
  • Publishedmayo 22, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

PLD advierte que “mientras se cortan cintas e inauguran obras sin impacto social, los indicadores fundamentales del bienestar humano continúan deteriorándose”.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que el deterioro de la salud pública, el alza de los medicamentos y la caída en el Índice de Desarrollo Humano revelan una crisis que ya han cobrado vidas y condenan al país al atraso; debido a las malas políticas del actual gobierno que sólo han profundizado las desigualdades y el deterioro de la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas.

Así lo advirtió hoy el PLD durante una rueda de prensa encabezada por Zoraima Cuello, vicepresidenta de la organización política, junto a los titulares de las secretarías de Salud, Rafael González; de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Mayrelis Rosa García; de Seguridad Social, Winston Santos; y Francis Jorge, de Asuntos Municipales.

Indicaron que el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revela que el país ha descendido dos posiciones en el Índice de Desarrollo Humano y que cuando se ajusta por desigualdad, el descenso es aún más grave: un 18.3% menos en desarrollo real.

“Esta brecha está teniendo un impacto devastador en la calidad y expectativa de vida de nuestro pueblo”, denunció Cuello, señalando que los beneficios del crecimiento económico no están llegando a las familias dominicanas.

Los dirigentes del PLD alertaron que la situación ha derivado en una crisis sanitaria, nutricional y social, con efectos devastadores sobre la esperanza de vida. “Cuando una familia debe decidir entre medicamentos o alimentos, no se trata de estadísticas. Es una tragedia”, sentenció Rafael González, secretario de Salud Pública.

Durante la rueda de prensa se relataron casos desgarradores que reflejan el rostro humano de esta crisis: Francina Muñoz y su bebé, fallecidos en un parto rutinario en Fantino; la hija de Roberto Aquino en Monte Plata, muerta por falta de atención médica; y Eugenia Bonilla, que no sobrevivió a una cesárea programada.

“Estas tragedias no son casuales. Son consecuencia directa de un gobierno más interesado en la apariencia que en el bienestar real de la población”, añadió el secretario de Desarrollo Humano.

Señalaron que las cifras son contundentes: Consultas médicas aumentadas entre 33% y 46%; medicamentos esenciales con alzas de hasta 26%; farmacias del Pueblo desabastecidas; mortalidad materna elevada (124 por cada 100,000 nacidos vivos); presupuesto de salud reducido al 1.7% del PIB.

Ante este panorama, el PLD presentó ocho propuestas puntuales para revertir el deterioro y garantizar un desarrollo verdaderamente humano:

1. Transformación integral del sistema de salud, priorizando la atención primaria y la educación sanitaria.

2. Plan Nacional de Salud Materna, con atención prenatal universal.

3. Estrategia para enfermedades crónicas, asegurando tratamiento continuo.

4. Gestión hospitalaria autosuficiente, basada en modelos anteriores exitosos.

5. Ampliación de la cobertura básica de salud, incluyendo tratamientos excluidos.

6. Inversión prioritaria en salud, hasta alcanzar estándares internacionales.

7. Plan Específico para adultos mayores, con reforma a la ley de seguridad social.

8. Reabastecimiento de las Farmacias del Pueblo, con medicamentos de calidad a precios accesibles.

“La República Dominicana puede y debe aspirar a más. Nuestras familias merecen un sistema de salud digno y un modelo de desarrollo verdaderamente inclusivo”, concluyó Cuello, al tiempo de reafirmar el compromiso del PLD de aportar ideas, experiencia y trabajo al servicio del pueblo dominicano.

La Prensa tras la verdad