Opinión Portada

Trump y Ucrania

Trump y Ucrania
Avatar
  • Publishedmarzo 8, 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

 

Por: José Manuel Castillo
embajadorcastillo@gmail.co

La diplomacia del presidente Donald Trump agita sus pasos en procura de la Paz en la otrora nación ucraniana. La ruta diplomática liderada por su Secretario de Estado de origen hispano Marco Rubio ha sido intensa y dinámica.

El sendero diplomático estadounidense ha tocado los puntos de comunicación entre líderes, Munich, Riad, encuentro con el presidente Macron y probablemente concluya en una cumbre magistral por la paz en Washington o Moscú.

Impronta que está amparada en el conocimiento de que allí donde la diplomacia no prospera corre la sangre y abundan los cadáveres, lo que en esencia ha ocurrido en los fatídicos 1,095 días de la detestable guerra que pudo haberse evitado como ha enfatizado el presidente Trump.

La audacia diplomática en principio se inicia con la comunicación telefónica entre ambos líderes mundiales Trump y Putin en una conversación de unos 90 minutos calificada altamente productiva y empática, superando el silencio de tres años entre ambas potencias. Y en cuyo diálogo ambos líderes acordaron unir voluntades en consonancia con la apreciación de “detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”.

Trump, haciendo gala de sus dotes proactivos y de una diplomacia ágil, de inmediato se comunicó con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, diálogo que calificó de positivo y en el cual define que “ambas partes en conflicto buscan la paz”.

Trump ha demostrado su agudeza y profundo conocimiento de la técnica clásica de negociación que recomienda colocarse del lado opuesto con el propósito de conocer a fondo cómo viabilizar un acuerdo productivo para las partes en conflicto. Este es el caso que se da, cuando el líder estadounidense revela que no sería “práctico” que Ucrania sea miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), posición que de plano Rusia objeta.

Este sabio enfoque del líder estadounidense por igual nos conduce a reflexionar sobre el principio de la seguridad indivisible que plantea que la seguridad de una parte no puede obtenerse a expensas de la inseguridad de la otra.

Es decir, no se fundamenta la seguridad de una nación sobre la base de la inseguridad de otras naciones. En todo caso, lo ideal hubiese sido acompañar la petición que en la década de 1990 hiciera Rusia de adherirse a la OTAN, con ello hubiésemos tenido paz perpetua.

Por igual, llama la atención el señalamiento hecho por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al ponderar que, “para Kiev volver a las fronteras que tenía antes de 2014 es un objetivo poco realista”. Este enfoque pragmático se produce ante el hecho de que Rusia controla técnicamente una quinta parte del territorio del gran poeta Taras Shevchenko.

FUENTE PERIODICO EL NACIONAL

Avatar
Written By
Redaccióntraslaverdad

Siguiente noticia

Noticia Anterior

Deja un comentario

La Prensa tras la verdad